El Blog del García Barredo

La bitácora de nuestro cole

  • Home
  • Aviso legal
  • Idioma con ritmo
  • Política de privacidad y Cookies

UNA MAGOSTA contada por Jose Mª de Pereda

Author: admin

Fragmento de su obra  “El sabor de la Tierruca “. 

Para el siguiente domingo tenía dispuesta la juventud de Cumbrales una magosta, precisamente en una castañera que lindaba con el término de Rinconeda. Como la castañera estaba soltando el fruto de puro sazonado y era de la pertenencia de varios vecinos de Cumbrales que tenían hijos mozos, autorizóse a éstos para que ofrecieran un sabroso regodeo a toda la gente joven con las castañas que se sacudieran de los árboles, en vez de hacer la magosta con las compradas a escote, como ordinariamente acontece.
De este modo tendría la fiesta un aliciente más en los lances de la sacudida, y una ventaja de consideración el ser la fruta regalada.
Aquel día, después del rosario, no quedaron en el corro de Cumbrales más que las viejas jugando a la brisca y unos pocos hombres en la bolera; todo lo demás se fue en alegre romería, después de hacer los mozos el necesario acopio de vino, y de proveerse también de un par de recias y larguísimas varas, camino de la castañera
Una vez allí la gente, varazo a esta rama, varazo a la otra, desde el suelo si la vara alcanzaba al fruto, o desde la cruz del castaño si los erizos estaban muy altos; apañando esta moza las castañas sueltas; descachizando la otra los erizos con los tacones de los zapatos y con mucho tiento para no reventar lo que guardaba la espinosa envoltura; acopiando escajos secos unos mozos; avivando en lugar conveniente dos mozas de las más amañadas la mortecina lumbre; templando otras a su calor los flojos parches de las panderetas, y mordiendo todos y todas, por un lado, las acopiadas castañas para que no reventaran en el fuego, con peligro de los cercanos ojos; canturriando unas aquí, relinchando otros allá; locuaces los más y risueños todos, el campo de la castañera, abrigado del aire y del sol por las anchas, espesas y bajas copas de los árboles, parecía un hormiguero en el ir y venir de la gente, y una pajarera en lo ruidoso y pintoresco del conjunto.

Acabóse el vareo y el acopio; trocóse la lumbre tímida en voraz hoguera, y ésta, a su vez, en descomunal brasero; hízose en él con una estaca honda sima; llenóse de castañas; volvieron a unirse los bordes candentes, y mientras se dejó al cuidado de personas de juicio e inteligencia la delicada tarea de revolver las ascuas y de sacar las castañas que fueran asándose, pero sin quemarse, en lo que estriba toda la dificultad del caso, la gente de sobra hizo corro más abajo, sonaron las panderetas y comenzó el baile, que es la salsa de todas las fiestas, aquí… «y en Valladolid», ande en ellas el percal de a peseta y el paño burdo, o triunfen la seda turgente y el frac diplomático.La misma raza con diferente librea, la propia carne con distinto pelo.
Duró el baile hasta que las castañas se asaron. Entonces se sentaron en rueda mozos y mozas, y comenzó a circular la bota para remojar las castañas, que se repartieron a sombrerada por concurrente. Amenizábase el regodeo con dichos y risotadas, y se tiznaba la cara con pellejos quemados al que se distraía un instante; en el cual empeño, condición especial de las magostas, eran las mujeres las más tercas.
 

 

This entry was posted on martes, noviembre 9th, 2010 at 22:54 and is filed under 6º Primaria. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. Responses are currently closed, but you can trackback from your own site.

Comments are closed.

  • Categories

    • 1º Primaria (60)
    • 2º Primaria (41)
    • 3º Primaria (29)
    • 4º Primaria (30)
    • 5º Primaria (204)
    • 6º Primaria (167)
    • Actividades Familias (16)
    • Actividades fuera del centro (120)
    • APICULTURA EN EL COLE (1)
    • Aula de 2 años (16)
    • BIBLIOTECA ESCOLAR (7)
    • Carnavales (14)
    • Educación Física (33)
    • Festivales y Celebraciones (154)
    • Infantil (71)
    • información (3)
    • INGLÉS (6)
    • LA IMPRENTA (1)
    • LOS CASTILLOS (3)
    • Música (6)
    • Primer Ciclo (42)
    • Recomendación de libros (2)
    • Recursos educativos (4)
    • Reporteros al Ataque (27)
    • Segundo Ciclo (23)
    • Teatro (2)
      • Teatro de títeres (1)
    • Tercer ciclo (7)
    • Todo el centro (43)
    • Trabajamos desde casa (5)
    • Varios (18)
    • Viaje Londres 2013 (5)
    • XXV ANIVERSARIO DEL COLEGIO (30)
      • Hoy vuelve al colegio… (10)
  • abril 2023
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Mar    
  • Archives

    • marzo 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • octubre 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • agosto 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
  • Sitios de interés

    • El sitio web del Colegio García Barredo
  • Meta

    • Acceder
    • Valid XHTML
    • XFN
    • WordPress

Copyright © 2023 - El Blog del García Barredo | Entries (RSS) | Comments (RSS)

WordPress theme designed by web design